Sus ingresos se han reducido drásticamente hasta en un 60% y ahora deben ofrecer una ruta alternativa, la montaña de Palcoyo

Hasta que se solucione la disputa por la adminis­tración de los ingresos a la Montaña de siete colo­res, las agencias de viaje de Cusco han suspendido indefinidamente sus tours hasta el sitio turístico. Trabajadores de agencias de viaje, ubicadas en la Plaza Mayor de Cusco, confirmaron que esta si­tuación les ha generado pérdidas económicas con­siderables.

Operadores turísticos, han referido que la ma­yoría de turistas de todas partes del mundo que han llegado a Cusco, lo han hecho solamente para co­nocer el atractivo, pero luego lamentan conocer que está cerrado indefi­nidamente, debido a que desde el 11 de marzo, co­munidades aledañas a la montaña de siete colores, decidieron cerrar ambos accesos, hasta que se solucione la disputa que existe por el control de la administración de los in­gresos a la Montaña.

Antes del cierre de la montaña también conoci­da como Vinicunca, cada agencia enviaba diaria­mente hasta 5 vehículos, con 12 personas en cada unidad, pero por el con­flicto ahora solo llegan a enviar hasta dos vehícu­los, lo que significa pér­didas de hasta el 60%, ocasionando incluso que a ellos como trabajadores les reduzcan sus sueldos.

El costo del tour a la montaña de siete colores, es en promedio S/150 por persona. Si antes del cierre los ingresos brutos por día eran de S/9 mil soles, aho­ra se han reducido a S/3 mil 600 aproximadamente.

Sin embargo, para evi­tar perder a sus clientes, las agencias están ofre­ciendo una ruta alterna­tiva, un atractivo similar conocido como la monta­ña de Palcoyo ubicada en el distrito de Checacupe, de la provincia de Can­chis, en la región cusque­ña. Este atractivo confor­mado por tres montañas de colores tiene similares características a la mon­taña de siete colores.

La entrada Agencias de viaje de Cusco suspenden indefinidamente tours hacía montaña de siete colores por disputas por la administración de atractivo <strong></strong> se publicó primero en Diario El Sol del Cusco.


Source: RPP