La ministra del Ambiente, Albina Ruiz, se pronunció sobre la situación de la venta de entradas a Machupicchu. Dijo que han comenzado a desarrollar una aplicación tecnológica

La ministra del Ambiente, Albina Ruiz, se pronunció sobre la situación de la venta de entradas a Machupicchu. Dijo que han comenzado a de- sarrollar una aplicación tecnológica para facilitar la transparencia y la trazabilidad financiera.

Agregó que este proyecto está en estrecha colaboración con la Secretaría de Transformación Digital del Perú, y busca crear una plataforma manejada conjuntamente por el gobierno central y el regional.

‘Agradezco al gobernador regional de Cusco y a los alcaldes de Cusco, Urubamba, Machupicchu y Ollantaytambo porque juntos hemos encontrado una salida. Hay una serie de trabajos que estamos haciendo. Tengan la certeza que estamos trabajando, primero para romper con la corrupción porque ya lo ha señalado la Contraloría, la Fiscalía ya ingresó y sobre todo para que haya un manejo transparente (de las entradas)’, expresó.

‘Hay voluntad del gobernador regional de hacer un ‘hub’ tecnológico en Cusco que permita realmente avanzar en ese Perú digital, porque cuando todo está digitalizado hay menos riesgo de corrupción porque tenemos la trazabilidad. Acá hay una voluntad de solucionar, pero sobre todo hacerlo con transparencia’, añadió.

Albina Ruiz mencionó que se están tomando medidas para la gestión de residuos sólidos en Machupicchu, incluyendo la inversión por parte de empresas privadas en equipo para el compactado y reciclaje de desechos.

La entrada ‘Cuando todo está digitalizado hay menos riesgo de corrupción’ se publicó primero en Diario El Sol del Cusco.


Source: RPP